De Evoluciones
Hay un problema al negar la evolución. Y no hablo de la evolución biológica nada más, sino de la evolución geológica, la estelar, la molecular y la atómica. Y mas allá de los problemas técnicos, que nos podrían enlistar bastantes científicos, quisiera remarcar uno en especial. Esa evolución del todo, y la adaptación de la vida a esa evolución, así como una silla de montar debe ser apta para poder usarla en un caballo, no pueden divorciarse en ningún momento, y la gran diversidad que existe no tendría sentido en un mundo estático. En un mundo donde la existencia es dada, y no hay lucha por sobrevivir, la adaptación de miles de especies vivas y la desaparición de otras, comparada con la existencia de planetas, estrellas y galaxias, o la desaparición de estas, o la nunca formación de las mismas, no tendría sentido alguno. Muchas personas defienden que sin propósito la vida y el universo no tendría sentido, y de alguna manera concuerdo con ellos, pero no estoy seguro que alcancemos a vislumbrar, cuando menos en los próximos años, el propósito de algo que se escapa temporalmente de nuestra vista. Nuestros pestañeos sobre el universo son importantes, pero hay que afinar la vista, para poder ver el universo. Hay que aceptar dos cosas, que aun no hemos vislumbrado ni el universo ni su propósito, y que eso no significa que hay dejar de lleno los intentos por captarlos. Hay tantas personas que se sienten ofendidas cuando se les plantea es que los humanos seamos parte de este mundo, como algo negativo. Tiene sentido, pues en ausencia de conciencia de las grandes similitudes que nos unen con todo, pudiéramos vernos obligados a crearnos un amigo imaginario, un pariente cercano con el cual identificarnos. Pero hacer eso en pleno desarrollo ya es síntoma de enfermedad mental. A mi parecer no hay opción racional sino aceptar la evolución, no por ser una imposición, ni tampoco admitirla como dogma, pero si como una constante en el universo. Y no entrare en asuntos de libertad, pues obviamente todos somos libres de pensar lo que queramos, por mas equivocados que estemos. Aunque en terrenos de la razón es distinto.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Regresa